Raza simmental

La raza Simmental tiene sus orígenes en la Edad Media en las montañas de Berna en Suiza, en la zona llamada precisamente Simmental (valle del río Simmen), que era conocida por su ganado manchado de buen desarrollo. Era incluso conocido por ser triple propósito: leche, carne y tiro. Hoy en día el ganado fleckvieh es una o tal vez la mejor raza doble propósito, produciendo leche y carne con igual énfasis. Sin embargo su principal argumento es ser la más fértil entre las razas.
Sin embargo la denominación en Suiza es diferente a en Alemania y Austria. En Alemania y Austria se le denomina fleckvieh (que significa ganado de manchas). En Suiza se llaman animales Simmentaler a los que poseen menos que 12,5% de Red Holstein en su sangre, mientras que el Swiss Fleckvieh se llamaba hasta el 1 de julio de 2008 a animales que tenían entre 12,5 y 75% de Red Holstein en su sangre. A partir del 1 de julio de 2008 la sangre Red Holstein fue aumentada hasta el 87%.
Swiss Fleckvieh debe convertirse en una raza independiente.
En efecto, el ganado Fleckvieh en Alemania y en Austria lleva también una cierta parte de Red Holstein en su sangre, pero para que se denomine puro Fleckvieh no puede pasar de 12,5%. El ganado Fleckvieh es una raza doble propósito, produciendo igualmente leche y carne. La raza probablemente proviene de la meseta de Berna del Valle de Simmen en Suiza. Ya en la Edad Media era famosa por su ganado de buen manchado de buen desarrollo.


A Colombia llegó a la costa Atlántica y se extendió a los llanos Orientales donde se hicieron cruces con ganados cebuínos y se repartió por todo el territorio Nacional. Si se decide por carne, los animales Simmental americano (procedente de Estados Unidos) ofrecen buenos resultados en producción de carne; mientras que una alta producción lechera se logra con ganado procedente de Europa. En Colombia, dadas sus condiciones de zona tropical, el llamado doble propósito es el que más auge ha tenido entre los ganaderos con ejemplares de esta raza en cruces con animales Brahman o cebú comercial.
Características de la raza. Las características para doble utilidad, su color varía desde el amarillo claro hasta el rojo, con muchas manchas blancas en la cabeza, en la parte ventral del tronco y extremidades. Las pezuñas son blancas. Tienen o no tienen cuernos.
Características productivas. Son animales de tamaño medio con 1,50 a 1,55 de alzada, que resultan ideales para nuestro medio; los machos gozan de rápido desarrollo y precocidad sexual, mientras que las hembras cuentan con un excelente sistema mamario, sin ser demasiados grandes la ubre y los pezones, madurez sexual temprana y son consideradas como unas excelentes madres. La leche de las ejemplares Simmental posee un contenido promedio de 3,8 por ciento de grasa y 4,2 por ciento de proteína, excelentes para la producción de derivados lácteos. En la Sabana de Bogotá, por ejemplo, los animales puros registran producciones de 5.500 kilogramos en lactancia de 305 días, mientras que en la zona tropical, en cruces, este índice desciende a unos 3.000 kilos. La producción de carne, en cruces de media sangre ó un cuarto alimentados con las pasturas de la finca, se obtienen fácilmente a los dos años animales de unos 480 kilos de carne magra, es decir baja en grasa.
Ubicación geográfica. Se ha distribuido en: La Sabana de Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y la Costa Atlántica se cuenta con algunos lotes puros, dedicados en su totalidad a la producción de toretes para cruces con ejemplares Brahman o Cebú. Esto con el fin de buscar mayor eficiencia en la producción de carne y leche. Existen ejemplares en Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.
Cortesía de : wikipedia y la unad